The Bubble Newsletter

The Bubble Newsletter

The Bubble en español

👋 Pedro Sánchez: 'Nada que ver por aquí'

Además: regresa la flotilla, Ryanair le hace la peineta a España (otra vez) y un escandalete con la revista Arqueología e Historia. .

Adrian Bono's avatar
Ian Mount's avatar
Adrian Bono
and
Ian Mount
Oct 09, 2025
∙ Paid
1
Share

Madrid | Número 7

🇪🇸 The Bubble es la newsletter en inglés más leída de España, ahora en español. Es gratis, pero ofrecemos suscripciones de pago y nos encantaría contar con tu apoyo para poder seguir siendo un best-seller en Substack (solo por el precio de un café).

🚨 ¡Personaliza tu suscripción! Así que ahora puedes configurar tu experiencia en The Bubble para recibir solo los correos que te interesan—y olvidarte de los que no. Haz clic aquí para hacerlo.

📺 Oportunidades de patrocinio. ¿Quieres poner tu marca delante de nuestra audiencia influyente y enganchada—profesionales, creativos y diplomáticos incluidos? Ahora ofrecemos varias formas de hacerlo. Haz clic aquí para ver cómo y reservar tu espacio.

Quiero suscribirme


Nada que ver por aquí

🤩 ¿Cómo se dice distraction olympics en español?

¡Eh! ¡Mirad, mirad!

Si prestas un mínimo de atención a la política estadounidense, habrás oído mil veces sobre la técnica que utiliza Donald Trump para distraer a la población. ¿Quieres que no se hable sobre la lista de Jeffrey Epstein? Sal a pedir que los Commanders de Washington vuelvan a llamarse Redskins. ¿No quieres que se sepa que vas a dejar a millones sin Medicaid? Anuncia que vas a retirarle la ciudadanía a Rosie O’Donnell. (Aclaración para Gen Z: es una actriz).

  • Perdón por la digresión. Todo esto para decir que parece ser que Pedro Sánchez ha tomado nota, a juzgar por la cantidad de distracciones que hemos tenido esta semana.

¿Que ha pasao’? En esta casa escuchamos pero no juzgamos. Pero si nos pagasen por juzgar (por cierto: ofrecemos suscripciones de pago 😬), diríamos que quizá tenga algo que ver con su gobierno.

  • No se aprueba ninguna ley desde la prehistoria. Sánchez ni siquiera va a intentar presentar —mucho menos aprobar— unos nuevos Presupuestos este año, y además el gobierno lidia con investigaciones sobre la esposa y el hermano del presi y sus dos socios más cercanos del PSOE. ¿Quizás tiene algo que ver?

Pero, como decíamos, ¿quién es uno para juzgar? Hablemos de las distracciones que han dominado la política española esta semana, que no nos viene mal echarnos unas risas. Van tres:

  • ¡Tenemos cannabis medicinal! 🪴 (tarde y a medias, pero en fin…). El Gobierno aprobó por fin el uso médico del cannabis: histórico, sí, pero también… minúsculo. Bajo el nuevo decreto, solo se permitirán medicamentos derivados de cannabis dentro de hospitales, recetados por especialistas y preparados bajo estricta supervisión.

    • Indicaciones tasadas y cuando fallen los tratamientos clásicos: espasticidad por esclerosis múltiple, epilepsias severas, náuseas por quimio, dolor crónico rebelde… Nada de flores, nada de venta en farmacias de calle, y Atención Primaria no puede recetarlo (lo sentimos, drogones).

    • Los defensores hablan de “día histórico”, aunque muchos lo ven excesivamente restrictivo. En cualquier caso: titulares, ¿no?

  • ¡Drama por el aborto! El desencadenante: la muy desafortunada decisión del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (PP), de apoyar una propuesta de Vox para que personal municipal “informe” a las mujeres sobre el “síndrome postaborto”, que en teoría provoca adicciones, ideas suicidas y más cáncer ginecológico.

    • Problema: ese síndrome no existe como diagnóstico reconocido. Almeida reculó, y el Gobierno central salió al ataque.

      • Las cifras. El martes, pocos días después de la rectificación de Almeida, Mónica García presentó un estudio sobre la última década del aborto en España. Conclusión: récord de centros y de abortos en 2024, lo que sugiere mayor disponibilidad. Y enormes diferencias entre público y privado por comunidad: Cantabria (88,5%), Galicia (77%), La Rioja (76,1%) y Navarra (74,8%) están arriba en realización en centros públicos; Andalucía (0,2%) y Madrid (0,47%), a la cola.

      • Registro de objetores. Aunque los datos no muestran que la objeción reduzca la disponibilidad —Madrid y Andalucía son 3ª y 5ª en abortos por 1.000 mujeres; Galicia y La Rioja, muy por debajo de la media—, Moncloa aprovechó para recordar a cuatro CCAA (con Madrid, del PP, en primera fila) que la ley de 2023 obliga a garantizar la IVE en la sanidad pública y a remitir los registros de objetores de conciencia. La presidenta de Madrid Isabel Díaz Ayuso se indignó: listas que “estigmatizan” a médicos. Controversia servida.

Podríamos seguir. Sin ir más lejos, ayer los aliados del Gobierno convalidaron el decreto de embargo de armas a Israel… pero solo después de que Podemos lo llamara “fake” (por no ser un embargo “de verdad”) y votara a favor a regañadientes. Lo dejamos aquí. Digamos que, hasta que el Gobierno convoque elecciones —o sobrevenga una crisis global que le suba la popularidad—, algo nos dice que vamos a ver mucho más circo.

Sigue leyendo que abajo hay más noticias. 👇👇


🔔 Pero antes, síguenos en Instagram

thebubblecom
A post shared by @thebubblecom

👉 Entra al post de arriba en Instagram y únete a la comunidad de The Bubble


💬 Cinco temas para debatir con amigos

1. 🚣 Los de la flotilla regresan de Israel con denuncias de malos tratos

Se acabó. El viaje de la flotilla de ayuda a Gaza —la Global Sumud Flotilla, la “Freedom Flotilla”—, que hemos seguido desde que zarpó de Barcelona a principios de septiembre (dos veces, de hecho, tras fallar el primer intento), ha llegado a su fin.

  • 48 de los 49 españoles a bordo volvieron a casa, deportados por Israel en dos tandas, el domingo y el lunes. (Del #49 hablamos en un segundo.) Llegaron a los aeropuertos con chándal gris, camisetas blancas y chanclas de dotación israelí, y con kefías (esas, presumiblemente, no eran de dotación), entre abrazos y ovaciones, y con relatos de “torturas” o, como mínimo, malos tratos a manos de las fuerzas israelíes.

  • Israel interceptó 42 barcos con 479 personas —entre ellas la activista climática Greta Thunberg y la exalcaldesa Ada Colau— a unas 70 millas náuticas de la costa, en aguas internacionales, el jueves pasado. De allí, los trasladaron al puerto de Ashdod y luego a la prisión de Saharonim, en el desierto del Néguev, un centro usado habitualmente para solicitantes de asilo africanos. Ahí, según los testimonios, empezó lo feo.

Keep reading with a 7-day free trial

Subscribe to The Bubble Newsletter to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 Bubble Media
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture