🏝️ ¿Ha tocado techo el turismo en España?
Más: Benidorm crece (¿o se asoma a la quiebra?), Greta Thunberg zarpa desde Barcelona y el pacto de estado de Pedro no convence al PP.
Madrid | Número 1
🇪🇸 The Bubble es la newsletter en inglés más leída de España. Es gratis, pero ofrecemos suscripciones de pago y nos encantaría contar con tu apoyo para poder seguir siendo un best-seller en Substack (solo por el precio de un café).
🚨 ¡Bombazo! Estás leyendo la primera edición de The Bubble en español. Después de cantidad de peticiones de profes de español, estudiantes de idiomas e hispanohablantes que simplemente quieren lo que ofrece The Bubble (un resumen de las noticias más importantes de la semana con un poco de sarcasmo y sin partidismos), finalmente lanzamos esta semana.
Esta edición de The Bubble en español es gratis, pero en el futuro para leerla entera te tendrás que suscribir. ¡No esperes!
Hasta el infinito y mas allá (de la ésquina)
🚀 Si el turismo en España va como un cohete… parece que está perdiendo altura
¿Qué está pasando? ¿Estamos fuera de onda? Por primera vez desde la COVID (y antes de eso, tras años de crecimiento constante) España está viendo cómo el turismo empieza a frenarse. Entre los turistas alemanes y franceses especialmente, la tendencia es incluso negativa.
No es coña. En julio, España recibió 11 millones de visitantes extranjeros, un nuevo récord para el mes… pero solo un 1,6% más que el año pasado. Peor aún: el número de turistas alemanes cayó un 4,8%, mientras que los franceses bajaron un 3,1%, según el INE. Por mucho que se diga de los franceses y los alemanes (y se dice mucho), recibimos con
las manoslos brazos abiertos el dinero que traen a España, donde el turismo representa el 12,3% del PIB.Quedaos con Mallorca. Como ya te contamos en julio (en inglés), la mayor de las Baleares ha visto una fuerte desaceleración en el gasto turístico. Una asociación empresarial calculó que las ventas de restaurantes han bajado entre un 6% y un 8%, y en algunos casos hasta un 30%. En palabras de un camarero de Palma: “Llevo 9 años aquí y jamás lo había visto así de vacío, da pena.”
Se veía venir, chiquis. Tras fuertes subidas en enero y febrero (7%) y un espectacular 10% en abril (Semana Santa), la llegada de visitantes extranjeros apenas creció en junio y julio. Así que, en nombre de todas las playas españolas bonitas (o sea, todas), ¿qué c*jones pasa? Aquí te contamos las tres razones principales. (Pista: todas tienen que ver con el dinero).
1️⃣ La economía. El FMI prevé que el PIB de España crezca un 2,5% en 2025, pero los países de donde vienen más turistas (Reino Unido, Francia y Alemania) crecerán apenas un 1,1%, 0,6% y 0%, respectivamente.
2️⃣ La inflación. En España, la inflación general se ha mantenido moderada, pero en las zonas turísticas se ha disparado. En Baleares, los precios de los bares, restaurantes y hoteles han subido un 5% respecto al año pasado y un 30% desde antes de la COVID, según el INE.
3️⃣ Ofertas en otros destinos. Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, dijo a El País que otra gran razón es la competencia de precios más bajos en otros destinos del Mediterráneo como Turquía, Túnez y Marruecos, o en el Adriático, como Croacia, Montenegro y Albania.
En cuarto puesto. Y luego están las protestas anti-turismo ligadas a la crisis de la vivienda en España, que no ayudan a la imagen del país como destino amigable (¿activistas “armados” con pistolas de agua empapando a turistas? ¡El horror!). En The Bubble conocemos a turistas que han cancelado viajes a Barcelona por esto. (De todas formas en esta redacción estamos todos a favor de que nos mojen con agua en el verano).
Al menos son turistas con dinero💅. Aunque crezca poco el número de visitantes, el gasto ha subido un 6,1% en julio y un 7,2% en lo que va de año. Eso sí, con precios que han subido más de un 5% en las zonas turísticas, no es tan impresionante como parece…
De mal en peor. Para rematar, Ryanair anunció este miércoles que recortará 1 millón de plazas en España este invierno, cerrando operaciones en los aeropuertos de Vigo y Tenerife Norte y reduciendo vuelos a otros destinos. El CEO, Eddie Wilson, calificó la medida como una “catástrofe turística”, diciendo que España está “cerrada al turismo”. Sumado a un recorte previo de 800.000 asientos, esto significa que Ryanair eliminará casi 2 millones de plazas en 2025.
¿El motivo? Las tasas aeroportuarias de Aena, que según Ryanair son demasiado altas. Aena, por su parte, respondió que
la aerolínea se puede ir a tomar por culodiciendo que no están de acuerdo. Seguramente calmará las aguas.
Así que ya sabes. Pase lo que pase con Ryanair, dudamos que España llegue a la meta de 100 millones de turistas en 2025. 💋
Sigue scrolleando que abajo hay más noticias 👇👇
🔔 Pero antes, síguenos en Instagram
Si aún no nos sigues en Instagram, te estás perdiendo algo bueno. Publicamos contenido exclusivo con nuestros colaboradores en toda España, noticias de última hora, videos y cobertura de cultura pop. ¡Haz clic en el post de arriba y síguenos!
💬 Cinco temas para discutir con amigos
1. ⛴️ Flotilla humanitaria zarpa rumbo a Gaza desde Barcelona
La Flotilla Global Sumud, también conocida como la “Flotilla de la Libertad”, zarpó de Barcelona el domingo con el objetivo de cruzar el Mediterráneo, romper el bloqueo israelí de Gaza y entregar ayuda humanitaria. Israel, por su parte, ha dicho que los tratará como terroristas. Así que… la cosa se puede poner fea.
La misión ha reunido a unas 200 personas de 44 países, entre ellas la activista climática sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. La flotilla está compuesta por una coalición de ONGs y activistas, financiada totalmente a través de donaciones.
Una armada humanitaria. Unos treinta barcos están ahora mismo en el agua rumbo a Túnez e Italia, donde se unirán otros 20. Si todo va de acuerdo al plan, unas 60 embarcaciones y 500 personas participarán en total, formando la mayor flotilla de la historia.
Para no repetir 2010. Los organizadores afirman que el objetivo no es solo llegar a Gaza, sino también poner el foco internacional sobre el bloqueo e impulsar la creación de un corredor humanitario.
Las tripulaciones han recibido formación en resistencia no violenta, con la esperanza de evitar que se repita la tragedia de la flotilla del Mavi Marmara en 2010, en la que varios activistas murieron en un enfrentamiento con comandos navales israelíes.
No sois bienvenidos. Israel, como es de esperar, no está dispuesto a recibirlos con los brazos abiertos. De hecho, las autoridades israelíes ya han advertido que cualquiera que se acerque a las aguas de Gaza será tratado no solo como un manifestante/activista, sino también como colaborador con el terrorismo.
La cosa va en serio. El gobierno israelí ha amenazado con incautar los barcos, encarcelar a los participantes en prisiones para sospechosos de terrorismo, y asegurarse de que nadie reciba el “trato blando” (?) que se le dio a flotillas anteriores, en las que los detenidos fueron liberados a los pocos días.
Barcelona, tenemos un problema. Más allá del inevitable enfrentamiento con Israel, salir de España no ha sido exactamente fácil.
Intento #1. Los barcos zarparon el domingo entre gritos de “Free Palestine”, pero tuvieron que regresar esa misma noche por los fuertes vientos.
Intento #2. El lunes por la tarde hicieron un segundo intento, que terminó con cinco embarcaciones regresando bastante afectadas por el mal tiempo y fallos mecánicos.
Eventualmente… ¡Éxito! (más o menos) El martes, la mayoría de la flotilla logró llegar hasta Menorca para repostar y realizar controles de seguridad. Por ahora, un grupo reducido de barcos intenta avanzar hacia Túnez, mientras que otros permanecen en Barcelona haciendo reparaciones y esperando a que el mar se calme.
Tormentas en el horizonte. Si logran seguir adelante, se espera que la flotilla llegue a Gaza a finales de septiembre. Si lo consigue, todo apunta a que habrá un choque con las autoridades israelíes.
2. 💣 Una presunta violación cerca de un centro de MENAs enciende la mecha política
Un joven de 17 años fue detenido en Madrid acusado de violar a una niña de 14 en la madrugada del sábado. La agresión habría ocurrido en el parque Clara Eugenia, en Hortaleza, a pocos metros de un centro de menores extranjeros no acompañados — también conocidos como MENAs.
La chispa que convirtió el caso en bomba migratoria 💣? El acusado es marroquí y residente del centro; la víctima es aparentemente española.
La reacción fue inmediata y violenta. El domingo por la noche, dos encapuchados atacaron a tres personas (dos menores de edad) del centro de Hortaleza, uno de los cuales tuvo que ser hospitalizado.
Condena oficial. Francisco Martín, delegado del Gobierno en Madrid, rechazó tanto la violación como la agresión posterior: a quienes cometan delitos les debe caer toda la "intensidad" policial, dijo, advirtiendo al mismo tiempo que “los discursos de odio terminan expresándose en delitos de odio”.
El delito es terrible; la reacción política, de manual. Vox no tardó en enmarcar el caso como prueba de la supuesta “invasión” que, según ellos, el PSOE y el PP llevan años facilitando. "Esa niña es una víctima de las políticas de Sánchez, una víctima de las políticas migratorias del bipartidismo", dijo el líder de Vox Santiago Abascal.
El partido anunció una protesta frente al centro de menores, aunque la Delegación del Gobierno la prohibió por seguridad (y para evitar posibles delitos de odio, lo cual sonó mucho a policía del pensamiento, teniendo en cuenta que para muchos lo que suelta Vox ya entra en esa categoría).
Vox insistió en que era una “declaración pública” a los medios de comunicación, no una manifestación, y habló de “invasión de inadaptados”. Pero durante su rueda de prensa, la mayoría de los periodistas prefirieron preguntarle si el partido condenaba la agresión contra los menores.
La presi madrileña Isabel Díaz Ayuso (PP) también endureció el discurso. Hasta ahora, criticaba la distribución de MENAs por parte del Gobierno central, pero sin vincular migración con delincuencia. Tras el caso de Hortaleza, acusó a Pedro Sánchez de “multiplicar la llegada” de menores cada vez más “agresivos”.
Llamadas a deportar. Su Gobierno reclamó la expulsión no solo del acusado, sino también de otros ocho menores, que se sumarían a los 37 ya señalados este año por la "imposibilidad de su integración".
🔥 Encender la mecha. Lo que empezó como un (presunto) crimen en un parque de barrio se ha convertido en gasolina para la batalla política: un adolescente detenido, otros agredidos en represalia y dirigentes echando leña al fuego de un debate migratorio que ya se nota, literalmente, en las calles del norte de Madrid.
3.🔥 ¡Sorpresa! Sánchez presenta su pacto de estado y no enamora a la clase política
Literalmente en llamas. Como te explicamos la semana pasada, España tuvo muchos incendios forestales este verano (en total se quemó el 0,8% de la superficie del país). Como respuesta, el Presidente Pedro Sánchez anunció que presentaría un “pacto de estado” para abordar el cambio climático (no solo los desastres naturales). La pregunta es si los partidos de la derecha le escucharán.
10 puntos. Hablando en el Ministerio para la Transición Ecológica, Sánchez presentó este lunes una propuesta de 10 puntos para su llamado Pacto de Estado, diciendo que creía que prepararía mejor al país para fenómenos meteorológicos extremos como incendios, inundaciones y olas de calor récord.
Otros tiempos. Sánchez enmarcó su iniciativa como esencial para proteger el futuro de España y pidió unidad entre partidos, invocando el espíritu de antiguos acuerdos bipartidistas como los pactos antiterroristas que firmó con Mariano Rajoy en 2015. Teniendo en cuenta la unidad y la confianza que caracterizan la política española hoy en día, tenemos nuestras dudas sobre qué tan lejos puede llegar esto.
La propuesta más clara para lidiar con cosas como el Gran Incendio de 2025 es la creación de una nueva Agencia Nacional de Protección Civil y Emergencias, diseñada para mejorar la coordinación durante los desastres.
Otros puntos clave incluyen una red de refugios climáticos para proteger a las poblaciones vulnerables de las olas de calor extremo, la expansión de infraestructura verde como corredores con sombra y mejores protecciones para los trabajadores expuestos a temperaturas peligrosas.
Pero espera, hay más. Sánchez también habló de la prevención de incendios forestales, proponiendo fondos permanentes, tanto a nivel nacional como regional, para reconstruir comunidades y paisajes devastados, además de contar con personal de bomberos y equipos de emergencia durante todo el año.
Y aún más. Su propuesta también incluye fomentar bosques mixtos con especies resistentes al clima, mejorar la resiliencia hídrica para combatir sequías e inundaciones, y promover una cultura de prevención y educación.
No nos importa. Como era de esperar, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, rechazó rápidamente el plan y desestimó el llamado de Sánchez al consenso, diciendo que el president “no tiene credibilidad” después de años de romper acuerdos de Estado en materia de defensa y política exterior.
Feijóo, sin embargo, no dijo si la creación de la agencia u otras propuestas eran buenas ideas o no.
Sí, seguimos con dudas. Con el PP negándose a firmar y Vox prácticamente negando la existencia del cambio climático, la propuesta no tiene ninguna posibilidad de prosperar.
4. 🏖️ Benidorm: ¿rumbo al cielo o a la quiebra?
Benidorm es una contradicción urbanística con patas. Por un lado, barrios tranquilos como La Cala; por el otro, Levante, conocido como el panel 3 del Jardín de las Delicias, donde reinan las maratones diurnas de lager y las competencias para ver quién está más insolado. En invierno tiene 75.000 habitantes; en verano llega a superar los 350.000.
Drama, claro. Y ahora, con el final de temporada, los titulares son claros: Benidorm o se va a lo grande… o se va a la bancarrota.
Símbolo fálico XXL. El Ayuntamiento acaba de aprobar la construcción de la TM Tower, un edificio de 64 plantas y 260 pisos frente a la playa de Poniente que, con 230 metros de altura, será el residencial más alto de Europa. Según los renders (ver arriba), se parecerá bastante a un juguetito sexual de alabastro gigante cuando lo terminen en 2028.
No es un oro, pero casi. La TM Tower, obra del gigante de segundas residencias TM Grupo Inmobiliario y los sevillanos Bakpak Architects, será el cuarto edificio más alto de España, solo detrás de las tres torres de oficinas de la Castellana en Madrid. Que Benidorm tenga el residencial más alto de Europa suena a que todo va maravillosamente, ¿no?
Pues no. El mismo día que TM y Bakpak presentaban la torre, El País publicaba que el propio Ayuntamiento de Benidorm se enfrenta a la posible quiebra por una sentencia judicial de €340 millones derivada de un caso de hace 20 años. La fiesta duró poco.
La factura pendiente. En 2003, el entonces alcalde pactó con la familia murciana Puchades: ellos cedían terrenos en la Serra Gelada a cambio de jugosos derechos urbanísticos en otra zona. Dos años después, la Serra fue declarada parque natural: no se podía edificar nada, ni un ladrillo. La familia dijo “vale, pero un trato es un trato”.
El Ayuntamiento nunca cumplió. Décadas de silencio acabaron en pleitos. El primer tribunal dio la razón al municipio, pero instancias superiores lo tumbaron: y ahora Benidorm debe pagar no solo los €280 millones del valor del suelo, sino otros €60 millones en intereses. Total: €340 millones (dos veces y media el presupuesto anual de la ciudad).
El Consistorio pide ahora un milagro al Constitucional, avisando de “quiebra técnica”, recortes de servicios y despidos si no hay ayuda. La oposición, mientras tanto, pide la cabeza del alcalde Toni Pérez, acusándole de haber hipotecado “el futuro de varias generaciones”.
Al menos Benidorm bate récords. El rascacielos residencial más alto de Europa… y, probablemente, la condena judicial municipal más cara de la historia española 🎉👩⚖️.
5. 🇮🇩 El trágico final de Matilde Muñoz en Indonesia
España quedó conmocionada esta semana con la noticia de Matilde Muñoz Cazorla, profesora de yoga y exazafata gallega de 72 años, encontrada asesinada en Indonesia tras dos meses desaparecida.
Gran viajera. Matilde vivía en Mallorca, pero llevaba medio año recorriendo Asia, financiando sus aventuras con el alquiler de su piso durante la temporada turística.
Parada en Indonesia. En junio se registró en el hotel Bumi Aditya, cerca de la playa de Senggigi, en Lombok (al oeste de Bali), un lugar que ya conocía de tres estancias anteriores. Sus amigos y familia estaban acostumbrados a sus mensajes diarios de WhatsApp. Cuando el 1 de julio dejó de comunicarse, saltaron las alarmas.
Sus allegados lanzaron una campaña online, compartiendo su foto en grupos de Facebook y WhatsApp. Las redes de expatriados españoles en Indonesia se movilizaron y hasta se involucró a Interpol.
Poco fiables. El hotel dio versiones cambiantes —en una incluso mostraron un mensaje sospechoso en el que ella decía haberse ido a Laos. Nadie en su familia se lo creyó.
Su scooter apareció aparcado frente al hotel y algunas de sus pertenencias, incluida la mochila, en la basura.
Final triste. El sábado todo terminó de la peor forma. La policía arrestó a dos hombres, un trabajador del hotel y un ex empleado, que confesaron haberla matado.
¿El motivo? Un robo. Los acusados admitieron que entraron por la ventana de su bungalow para robarle. Ella los sorprendió y la asfixiaron, envolvieron su cuerpo en una sábana y lo escondieron en un almacén.
Días después, enterraron el cadáver bajo la arena de una playa cercana. La mataron por €155 y una tarjeta bancaria que ni siquiera pudieron usar.
Detectives tecnológicos. Los agentes dieron con ellos gracias a la geolocalización del móvil de Matilde, que los sospechosos habían intentado vender en el mercado negro.
Cárcel larga… o peor. Los dos hombres afrontan ahora cargos de asesinato con premeditación y robo violento, delitos que en Indonesia pueden acarrear cadena perpetua o incluso la pena de muerte.
La familia intenta repatriar el cuerpo mientras crece la sospecha de encubrimiento.
Mentiras. Según los familiares de Matilde, el hotel dio información contradictoria: identificó mal la habitación, dijo que había pagado en efectivo, mintió sobre el alquiler del scooter y presentó un mensaje de WhatsApp lleno de faltas ortográficas. Todo ello refuerza la idea de que hubo encubrimiento, o participación.
Que la verdad no se entierre. Para la familia de Matilde, la justicia pasa porque ni su historia ni la verdad acaben enterradas en la arena.
🙏 Una vez más, recuerda compartir esta newsletter con tus amigos en redes sociales. Cuanto más nos lean, más información podremos ofrecerte cada semana.
We’ll be back next week with more.