⚰️ Francisco Franco aún está muerto
Además: el Rey conquista China, historias de lotería y lágrimas y se acaba el amor para Los Javis.
Madrid | Número 11
🇪🇸 The Bubble es la newsletter en inglés más leída de España, ahora en español. Es gratis, pero ofrecemos suscripciones de pago y nos encantaría contar con tu apoyo para poder seguir siendo un best-seller en Substack (solo por el precio de un café).
🚨 ¡Personaliza tu suscripción! Así que ahora puedes configurar tu experiencia en The Bubble para recibir solo los correos que te interesan. Haz clic aquí para hacerlo.
📺 Oportunidades de patrocinio. ¿Quieres poner tu marca delante de nuestra audiencia influyente y enganchada—profesionales, creativos y diplomáticos incluidos? Ofrecemos varias formas de hacerlo. Haz clic aquí para reservar tu espacio.
¿Rest in peace o Rest in power?
🪦 ¡Franco ha vuelto! O nunca se fue… o algo así.
Hemos decidido seguir el ejemplo del Gobierno y de los medios españoles y hablar del difunto dictador Francisco Franco porque ha sido una semanita un poco slow news. Además, el generalísimo vuelve a estar en los titulares. (Y también un amigo de The Bubble, Giles Tremlett, acaba de publicar un libro muy bien recibido sobre Franco, El Generalísimo, que evidentemente escribió porque Franco es una figura de suma importancia histórica (la razón correcta) y no porque no haya otra cosa que contar (la razón equivocada).
Por cierto: el titular de hoy hace referencia a un gag recurrente del Saturday Night Live de los años 70.
¿Qué pasó esta semana? Para empezar, algunos boomers y algunos Gen Zers han decidido compartir la extraña creencia de que Franco mola.
Por un lado, el alcalde de Vox (sorpresa!) en Jaén que publicó un calendario con la cara de Franco y que, cuando le preguntaron por ello, dijo que los críticos no terminan de asumir que perdieron la guerra civil.
O estos chavales que le dijeron a un reportero de televisión que, oye, quizá se vivía mejor bajo la dictadura. Uno dijo sobre Franco que no todos somos perfectos (lo cual es técnicamente cierto) pero… (Para ser justos, el clip salió en LaSexta, pro-PSOE y muy fan de mantener al fantasma de Franco vivo —pero los chavales sí que dijeron eso.)
Esto no surge de la nada. En pleno renacimiento del franquismo, 86 años después del final de la Guerra Civil, España sigue excavando, literal y metafóricamente. Esta semana, arqueólogos en Villanueva de la Serena (Badajoz) descubrieron una fosa común con los cuerpos de 23 hombres ejecutados en 1938 por tropas franquistas.
España ha encontrado cientos de fosas similares a lo largo de los años, pero esta destacó por su brutalidad. La arqueóloga principal, Laura Gutiérrez, contó a El Mundo que los hombres no fueron ejecutados por un pelotón de fusilamiento, sino a quemarropa, con tiros en la cabeza.
Las víctimas aparecieron apiladas unas sobre otras, con las manos atadas, algunas aún con anillos o pequeños objetos personales. Los historiadores creen que formaban parte de los 260 civiles asesinados en Villanueva durante una de las represiones más sangrientas en Extremadura.
Y esta es solo una de miles de historias que siguen saliendo a la luz —y generando polémica. No hay un lugar donde la lucha por el “relato” sea más visible que en Cuelgamuros, el enorme monumento de granito que Franco mandó construir a las afueras de Madrid para celebrar su “Cruzada” (ver foto arriba).
Conocido como El Valle de los Caídos hasta su rebranding en 2022, comenzó a construirse en 1940 —en parte con trabajo forzado de los republicanos— y fue coronado por la Cruz Más Alta del Mundo™️ (150 metros, para quien lleve la cuenta).
Oficialmente, el sitio pretendía “honrar a todas las víctimas de la guerra”. En la práctica, se convirtió en un santuario del propio Franco, cuyos restos descansaron allí plácidamente hasta su exhumación en 2019.
Ahora, el Gobierno izquierdista quiere “resignificar” el lugar. O sea, eliminar símbolos franquistas y convertirlo en un memorial-museo de la Guerra Civil donde el país pueda, al menos en teoría, confrontar su pasado.
El proyecto ganador, llamado La Base y la Cruz, fue elegido entre 34 propuestas por un jurado de arquitectos, artistas, historiadores e incluso un representante de la Iglesia. Incluye demoler la gran escalinata, construir un nuevo centro de interpretación y crear una plaza circular bajo la cruz para la reflexión, el diálogo y, suponemos, el skate. (Y sí, la cruz se queda.)
Dentro de la basílica, nuevas instalaciones contarán la historia de las 33.800 personas enterradas allí —incluidos miles de republicanos trasladados sin el consentimiento de sus familias.
El proyecto, de €30,5m, será financiado por el Gobierno.
Reimaginar el monumento de Franco es, por supuesto, controvertido. Que se lo digan a los chavales (y a los boomers). La ultraderecha lo considera un ataque a la historia; otros dicen que ya tocaba. Nosotros pensamos que quizá sea otro síntoma de la fiebre reformadora que recorre el país: cuando no puedes permitirte una casa nueva, reformas la que tienes.
Sigue leyendo que abajo hay más noticias. 👇👇
🔔 Pero antes, ¡escucha nuestro nuevo pódcast!
¡Tenemos podcast, por si no te acuerdas! Síguenos en YouTube y ¡no te pierdas ningún episodio!
💬 Cinco temas para debatir con amigos
1. 🇨🇳 El Rey se fue de fiesta con Xi en China… ¿Qué pensará Trump?
¡Alerta de viaje real! El Rey estuvo ayer en Beijing (Pekín), dejándose fotografiar junto al presidente chino Xi Jinping mientras pasaban revista a las tropas (y sí, la banda tocó Sevilla de Isaac Albéniz. ¡Olé!).
Pero lo de ser rey tiene truco: no decides a dónde vas. Te mandan. Así que la pregunta no es por qué Felipe VI visitó China, sino por qué el Gobierno de Pedro Sánchez lo envió allí. Y si esto va a beneficiar —o perjudicar— a España. ¿Os acordáis cuando Sánchez dijo que la UE debía “pivotar” hacia China y el secretario del Tesoro de EE. UU. (y agricultor de soja) Scott Bessent dijo que eso era “cortarse el cuello”? Nosotros también.
La visita real marca el primer viaje de Estado español a China en 18 años. Y exhibió el tipo de pompa que Pekín borda: banda militar, salvas de cañón y una cena de gala en el Gran Palacio del Pueblo.
Firme aquí. La gira de tres días de Felipe (y Letizia) produjo 10 nuevos “acuerdos”, redactados con mucho brillo y pocas concreciones, incluido uno para crear una comisión económica mixta: básicamente, un “ventanilla única” para facilitar la entrada de empresas españolas en China, y viceversa.
En la lista también figuran: Más enseñanza de español en China, coproducciones culturales y cinematográficas, y nuevos protocolos comerciales para cerdo, harina de pescado y aceite de oliva. (La nueva santísima trinidad de España).
Sobre el papel, el viaje parece una continuación ordenada de las tres visitas de Sánchez a China en los últimos dos años: una bendición real al lento pero constante giro español hacia el este.
El objetivo de Madrid es profundizar los lazos comerciales con China —mientras finge que está totalmente alineado con la línea dura de Bruselas. España quiere inversión y acceso (y aranceles más bajos al porcino); China quiere credibilidad y un amigo europeo. Xi llamó al Rey “un buen amigo del pueblo chino” y dijo que la amistad “durará para siempre”. Que, por cierto, es lo mismo que China le dijo a Italia… antes de que Roma abandonara discretamente la aventura de la Nueva Ruta de la Seda. Pero bueno.
No todos en Europa están pidiendo “otra”. La UE ya está molesta con Sánchez por cortejar a fabricantes chinos de coches eléctricos (como Chery, que ahora monta EVs en Barcelona con piezas importadas casi íntegramente de China); Bruselas dice que este modelo “poco afortunado” es “mero ensamblaje”.
El jefe de Industria de la UE, Stéphane Séjourné, dijo recientemente que la estrategia española “no es buena”, que crea empleos de bajo valor sin transferencia tecnológica real —básicamente acusando a Madrid de vender acceso por cuatro duros.
Analistas como Alicia García Herrero de Bruegel advirtieron que Pekín usará la foto del Rey para demostrar que España sigue “ansiosa”, justo cuando Washington ya está avisando a Madrid por contratos con Huawei y fábricas chinas de coches eléctricos.
Ser una herramienta para sembrar divisiones en la UE. La “audacia” de Sánchez, “traicionando” las posturas tradicionales de sus socios y aliados, fue celebrada por los medios estatales chinos, recuerda El Español.
España intenta jugar a dos bandas —europeísta de día, susurradora de China de noche— mientras lidia con un déficit comercial de €40.000m y reza para que nadie en Washington (ejem, Trump) se entere. Por ahora, Sánchez puede decir “asociación estratégica” y China obtiene un amigo europeo dispuesto a sonreír para la foto. ¿Pero la semana que viene?
2. ✝️ El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por presuntos abusos sexuales
La Iglesia católica española recibió esta semana un buen varapalo escandaloso. El Vaticano ha abierto una investigación contra Rafael Zornoza, obispo de Cádiz y Ceuta, tras ser acusado de abusar sexualmente de un menor en los años 90, cuando era sacerdote y director del seminario de Getafe, cerca de Madrid.
Es la primera vez que Roma investiga formalmente a un obispo español en activo por presuntos abusos a un menor.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to The Bubble Newsletter to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.





