The Bubble Newsletter

The Bubble Newsletter

The Bubble en español

❤️‍🩹 España le perdona la vida a los autónomos (por ahora)

Además: Rosalía paraliza Madrid, rifirrafe entre los guardianes supremos del castellano y nada de adoptar gatos negros en Halloween.

Adrian Bono's avatar
Ian Mount's avatar
Adrian Bono
and
Ian Mount
Oct 23, 2025
∙ Paid
2
Share

Madrid | Número 8

🇪🇸 The Bubble es la newsletter en inglés más leída de España, ahora en español. Es gratis, pero ofrecemos suscripciones de pago y nos encantaría contar con tu apoyo para poder seguir siendo un best-seller en Substack (solo por el precio de un café).

🚨 ¡Personaliza tu suscripción! Así que ahora puedes configurar tu experiencia en The Bubble para recibir solo los correos que te interesan. Haz clic aquí para hacerlo.

📺 Oportunidades de patrocinio. ¿Quieres poner tu marca delante de nuestra audiencia influyente y enganchada—profesionales, creativos y diplomáticos incluidos? Ofrecemos varias formas de hacerlo. Haz clic aquí para reservar tu espacio.

Quiero suscribirme


Olvida todo

🤡 El Gobierno dice que lo del sablazo a los autónomos era coña

Generada por IA… o por Hacienda, quién sabe.

Marcha atrás, rectificación, replanteamiento. Llámalo como quieras, pero el Gobierno de Pedro Sánchez se ha marcado esta semana un moonwalk digno de Michael Jackson. Apenas unos días después de que se filtrara que se venía una subida brutal de las cuotas a la Seguridad Social de los autónomos —de la que hablamos la semana pasada—, la ministra de Seguridad Social Elma Saiz metió marcha atrás con furia.

  • Guillotinas para los ricos la clase media. El borrador que circuló la Seguridad Social la semana pasada preveía subidas de entre un 4% y un 35% en 2026, con aumentos parecidos los dos años siguientes. Al final del recorrido, muchos autónomos estarían entregando entre un 20 % y un 38 % de sus ingresos a la Seguridad Social… antes de pagar el IRPF (19 %–47 % de los beneficios netos). ¿La excusa oficial? Alinear las cotizaciones con los ingresos reales, tal y como se acordó en una reforma de 2022.

  • Rebelión popular. Literalmente nadie apoyó el plan. (Bueno, quizá Saiz por treinta segundos.) Desde la oposición del PP y Vox hasta los aliados de izquierdas como ERC y Sumar, todos se desmarcaron. El presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, lo calificó de sablazo —y un miembro del propio Gobierno se quejó de que estaban “dando alas” a Vox. 😰

“No era eso lo que quise decir”. Saiz aprovechó una entrevista amable con El País (publicada el lunes) para presentar la nueva nueva versión: congelar las cuotas de los que menos ganan y subir mínimamente las de los demás —tan poco que haría falta lupa para notarlo. También aseguró que en el ministerio “no hemos hecho cálculos recaudatorios”, lo cual… cuesta un poquito creer.

  • El Día D de la Marcha Atrás. Horas después de la entrevista, el ministerio publicó los detalles: el nuevo plan elevaría la cuota mensual como mucho 14,75 € para los que más ganan, o un 2,5 % 🎉 en 2026 (sin noticias de los años posteriores).
    Y con este “volantazo”, como han calificado los sindicatos la nueva propuesta, lo que hace una semana era un sablazo, se convirtió en una leve cosquilla.

  • El fracaso no tiene amigos. Ni Sánchez ni la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, querían verse asociados con semejante patinazo.
    Convenientemente, el martes El País publicó otra pieza sugiriendo que Saiz no les había informado a fondo antes de lanzar la bomba original, y que, al ver el incendio, ambos la presionaron para dar marcha atrás. ¿Fue realmente así o solo una maniobra de salvamento político? 🤷‍♂️ Quién sabe. Pero quedó claro que Saiz se quedó sin aliados.

Impopular ≠ ilógica. Aunque las subidas eran políticamente radioactivas, partían de una lógica difícil de negar: el sistema de pensiones español, tal y como está, no se sostiene.

  • Los que tienen y los que no. La pensión media de los nuevos jubilados ronda ya los €1.760, una cifra que acaba de superar el salario medio de los menores de 35 años (€1.670). Raro, ¿no? Los autónomos, sin embargo, se jubilan mucho peor: según Saiz, tras toda una vida cotizando por cuenta propia, acaban cobrando unos €650 menos al mes que un trabajador asalariado comparable, porque históricamente cotizan menos.

  • ¿Por qué pasa esto? Los asalariados solo pagan un 6–7% de su sueldo en Seguridad Social; el resto, sobre el 30%, lo cubre su empresa. Un autónomo que quiera una pensión “de asalariado” tiene que pagar también esa parte empresarial. Sorpresa: la mayoría no puede (ni quiere). El cambio hacia cotizar según ingresos reales pretendía corregir eso poco a poco. Pero cuando el “poco a poco” se encontró con el “suicidio político”, pasó lo que pasó.

¿Y ahora qué? Básicamente, se patea el problema hacia adelante. Si la Seguridad Social no encuentra una mina de oro, prepáraos para ver a más jubilados autónomos con pensiones de mierda miseria en los próximos años.

  • ¿Y Elma Saiz? No nos extrañaría nada que “se jubile” de la Seguridad Social antes de lo previsto. 😉

Sigue leyendo que abajo hay más noticias. 👇👇


🔔 Pero antes, síguenos en Instagram

thebubblecom
A post shared by @thebubblecom

👉 Entra al post de arriba en Instagram y únete a la comunidad de The Bubble.


💬 Cinco temas para debatir con amigos

1. ⏰ Este fin de semana cambiamos la hora… y Sánchez ya está hasta el c*ño

España vuelve al horario de invierno este domingo (preparaos todos para la depresión estacional), atrasando los relojes una hora y regalándonos la ilusión de dormir un poquitín más.

Pero podría ser el último cambio si Pedro Sánchez se sale con la suya.

  • El presidente sorprendió a Europa esta semana proponiendo eliminar el cambio horario en toda la UE a partir de 2026, resucitando un debate que llevaba años en coma.

  • Sánchez incluso grabó un vídeo para X: “Francamente, yo ya no le veo sentido”, dijo, citando encuestas que muestran que la mayoría de los europeos (alrededor del 80%) quieren dejarse de cambios.

  • También recordó que el ahorro energético es mínimo (unos €6 por hogar al año) y que los estudios científicos apuntan a que los cambios de hora perjudican el sueño y el bienestar.

La gran pregunta. ¿Qué horario se quedaría España? Sánchez no lo aclaró, aunque la mayoría da por hecho que optará por el de invierno (también conocido como la opción que no quiere nadie 🤢). Eso implicaría atardeceres más tempranos en verano y decir adiós a esos anocheceres de las diez de la noche.

  • ¿Hay esperanza de mantener el horario de verano (aka la opción que mola 😎)?
    Quizá. Las encuestas muestran que alrededor del 70% de los españoles prefieren quedarse con el horario de verano, así que Sánchez haría bien en escucharnos.

  • Siempre está el viejo argumento de que España vive en el huso horario equivocado. Geográficamente, debería compartir hora con Portugal y el Reino Unido (GMT), pero seguimos en la hora centroeuropea desde que Franco decidió alinearse con Hitler.

  • El equipo de Sánchez dice que la propuesta moderniza las reglas y refleja la ciencia y la opinión pública. La Comisión Europea estuvo de acuerdo —lo suficiente como para alabar la idea y guardarla en un cajón. Calificó la medida de “el camino más lógico” y prometió un nuevo estudio de impacto para ayudar a los países a decidir. Traducción del bruselés: “nos vemos en unos años.”

El pequeño gran problema. Solo tres de los 27 países de la UE apoyan ahora mismo la propuesta de España (Finlandia, Polonia… y España). Otros, como Alemania y los países bálticos, dicen que necesitan más tiempo para coordinarse con sus vecinos.

  • Otros problemitas. Y algunos temen un caos de husos horarios en Europa si cada país puede elegir entre el horario de verano o el de invierno. Portugal y Grecia, por su parte, se oponen a cualquier cambio.

En casa, el lío de siempre. El partido independentista Junts aprovechó la ocasión para lanzarle una pulla a Sánchez. “Habría que hablar menos de cambios de horario y empezar a hablar de la hora del cambio,” dijo en el Congreso. Lo acusaron de centrarse en gestos simbólicos mientras ignora los problemas reales… como las cuotas de autónomos o la crisis de la vivienda. (Por una vez, estamos de acuerdo en algo con Junts.)

  • Así que, de momento, no cambia nada. Bueno, excepto la hora.

2. 🗣️ La RAE vs. el Instituto Cervantes: pelea de patio de colegio, explicada

La Ley de Sayre dice que la política académica es así de feroz porque las cosas en juego son así de pequeñas. Así y todo, España acaba de demostrar que se puede mantener la ferocidad y subir las apuestas: los jefes de las dos grandes instituciones del idioma —la RAE (los del diccionario) y el Instituto Cervantes (los de la diplomacia lingüística)— se enzarzaron públicamente. En Perú. En un congreso sobre la lengua. 🙃

Keep reading with a 7-day free trial

Subscribe to The Bubble Newsletter to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 Bubble Media
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start your SubstackGet the app
Substack is the home for great culture